- Mencione las fuentes de investigación
documental
Son las enciclopedias, diccionarios y libros; artículos, revistas, tesis, informes técnicos, manuscritos, monografías; el propio centro de trabajo, la comunidad a la que se pertenece; los adelantos de la tecnología, las conferencias, las discusiones académicas, los seminarios, las clases, los congresos, las mesas redondas, la consulta a especialistas en la materia que interesa estudiar; libros de texto, publicaciones periódicas de la especialidad, folletos, programas de estudio, programas de investigación, guías bibliográficas, catálogos, índices, boletines informativos, reseñas, ensayos.
Son las enciclopedias, diccionarios y libros; artículos, revistas, tesis, informes técnicos, manuscritos, monografías; el propio centro de trabajo, la comunidad a la que se pertenece; los adelantos de la tecnología, las conferencias, las discusiones académicas, los seminarios, las clases, los congresos, las mesas redondas, la consulta a especialistas en la materia que interesa estudiar; libros de texto, publicaciones periódicas de la especialidad, folletos, programas de estudio, programas de investigación, guías bibliográficas, catálogos, índices, boletines informativos, reseñas, ensayos.
2.- Establezca diferencia entre Documentos
Impresos y Manuscritos.
Los libros o documentos
Escritos, son publicaciones de una
editorial y se pueden imprimir los que sean necesarios. Un manuscrito, también
llamados incunables, son textos únicos que se escribieron antes de la aparición
de la imprenta y en eso radica su valor. Aunque antes de ser impresos la mayoría
son manuscritos porque fueron escritos con la mano y después pasan a la
editorial.
3.- Establezca dos diferencias entre Impresos
Mayores y Menores.
a) Los impresos mayores se utilizan para fundamentar conceptos teóricos y los menores son fuentes de apoyo.
b) Los mayores son los libros, enciclopedias, etc. y los menores, revistas, boletines, etc.
a) Los impresos mayores se utilizan para fundamentar conceptos teóricos y los menores son fuentes de apoyo.
b) Los mayores son los libros, enciclopedias, etc. y los menores, revistas, boletines, etc.
3.- Explique la importancia de las fuentes
iconográficas.
Estas ayudan de una manera más fácil y
explicita al investigador ya que estas se pueden observar ya sea en una
proyección, foto, cartón, publicidad y dan a entender de una manera más clara y
precisa el mensaje que se quiere dar.
4.- Explique la importancia de la bibliografía
para la investigación.
Una buena colección bibliográfica y
audiovisual formada para satisfacer las exigencias de los usuarios, es
considerada como indispensable para el éxito del aprendizaje y la formación
profesional.
5.- Escriba un comentario de la importancia de
la INTERNET para la investigación científica.
Para el proceso de investigación,
Internet ofrece recursos de gran importancia. Ha representado una verdadera
revolución en lo relativo a la búsqueda de antecedentes y en la actualización
temática y disciplinaria. Se trata de una cuestión no menor en nuestro contexto,
caracterizado por la pobreza de bibliotecas y las dificultades de obtener
información disciplinaria. Desde las bases de referencias bibliográficas hasta
las bibliotecas en línea y las revistas electrónicas, Internet provee acceso a
información que era impensable hace pocos años atrás.
6.- Explique la utilidad de las fichas para la
investigación.
Este documento se utiliza para
registrar y recolectar ciertos datos (generales, bibliográficos, policiales,
etc.). Permiten evitar errores en los datos
7.- Escriba las partes de una ficha
bibliográfica con un solo autor.
Según ISO 690-1 y 2 las fichas bibliográficas deben contener la siguiente información: 1. Autor.
2. Título de la publicación
3. Edición
4. Lugar de publicación
5. Editorial
6. Año de publicación
7. Paginación
8. ISBN (Número internacional nominalizado para libros)
Ejemplo:
GALTUNG, Johan. Teoría y métodos de investigación social, Tomo I y II. Buenos Aires, Editorial universitaria, 2da edición, traducción de Edmundo Fuenzalida Faivovich, 1969, 603 págs.
Según ISO 690-1 y 2 las fichas bibliográficas deben contener la siguiente información: 1. Autor.
2. Título de la publicación
3. Edición
4. Lugar de publicación
5. Editorial
6. Año de publicación
7. Paginación
8. ISBN (Número internacional nominalizado para libros)
Ejemplo:
GALTUNG, Johan. Teoría y métodos de investigación social, Tomo I y II. Buenos Aires, Editorial universitaria, 2da edición, traducción de Edmundo Fuenzalida Faivovich, 1969, 603 págs.
8.- Seleccione un periódico y elabore una ficha
Hemerográfica.
Avigayil, Kadesh
“Israel, destino perfecto para el turismo religioso” El Caribe
Santo Domingo, R.D.
Jueves 21 de marzo de 2013
Año No. 64 No.21226
Sección G. Pág. 40
“Israel, destino perfecto para el turismo religioso” El Caribe
Santo Domingo, R.D.
Jueves 21 de marzo de 2013
Año No. 64 No.21226
Sección G. Pág. 40
9.- Establezca la diferencia entre fichas de
Resumen y Textuales.
Las fichas de resumen tienen una idea
central de un texto en forma abreviada, no usa comillas, mientras que la
textual es una transcripción precisa de palabras, frases de otro autor, que son
de interés para el investigador y va entre comillas.
10.- Explique en qué consiste la fuente
primaria.
Son las evidencias originales que el
investigador utiliza para la elaboración del plan de trabajo.
11.- Explique en qué consiste la fuente secundaria.
Son las informaciones proporcionadas por otros investigadores.
12.- Establezca la diferencia entre fuente
primaria y secundaria.
Las fuentes primarias son
pruebas o testimonios y las secundarias son investigaciones que se hacen a
partir de dichas pruebas o testimonios.
excelente tarea
ResponderEliminarAMIGO MUY BIEN LA TAREA ME AYUDO BASTANTE GRACIAS
ResponderEliminarMuchas gracias, me ha sido de mucha ayuda. DIOS les bendiga. AMEN!!
ResponderEliminarmuy buena tarea, me gusto mucgo. gracias!!
ResponderEliminargracia hermano, me acaba de sacar de bajo de un tren
ResponderEliminar