Comments

sábado, 20 de septiembre de 2014

Lectura como estrategia de aprendizaje

La lectura es uno de los procesos cognitivos más complejos que lleva acabo el ser

humano y aprender a leer es una tarea difícil y decisiva que debe requerir los

estudiantes. La lectura para los alumnos es el principal instrumento de

aprendizaje, dado que la mayoría de las actividades escolares se basan en la

lectura los conocimientos que adquiere un estudiante, le llegan a través de la

lectura durante el proceso de enseñanza – aprendizaje, durante toda su etapa

educativa, se necesita leer diferentes clases de textos para apropiarse de

diferentes conocimientos y la importancia de este hecho, no solo radica en el

contenido, sino en la cantidad, el estilo y hasta los propósitos de cada lectura.

Existen diversas tesis de investigación respecto a la comprensión lectora, muchos

y variados son Los modelos basados en teorías psicolingüísticas, cognitivas y

constructivistas los cuales como lo plantea Goodman cuando hace énfasis en la

concepción de la lectura como un proceso interactivo en donde los estudiantes

integran sus conocimientos previos con la información del texto para construir

nuevos conocimiento y la información contenida en el texto se integra a los

conocimientos previos del lector e influyen en su proceso de comprensión. Smith,

expone una serie de ideas fundamentales a la hora de entender el proceso del

desarrollo de la lectura y también de plantearse el papel que el profesor debe

ejercer en su labor docente para facilitar el aprendizaje de esta destreza. Si bien el

análisis de Smith se centra en el aprendizaje de la lectura en los niños, sus

planteamientos son en líneas generales aplicables a la enseñanza de la destreza

lectora en y

fundamentales para abordar el trabajo desde una orientación metodológica

adecuada y para traer perspectivas y creencias nuevas a las que han alimentado

durante tanto tiempo la enseñanza tradicional y que, aun de forma inconsciente,

están todavía muy presentes en el hacer o en los hábitos de muchos profesionales

de la enseñanza.

Smith plantea un proceso mediante el cual el lector trata de encontrar la

configuración de esquemas apropiados para explicar el texto en cuestión.

Comprender un texto es ser capaz de encontrar en el archivo mental (la memoria)

la configuración de esquemas que le permiten explicar el texto en forma adecuada.

Entendiendo la lectura como un proceso transaccional Proceso recíproco que

ocurre entre el lector y el texto, y en donde el significado que se crea del texto es

relativo, pues dependerá de las transacciones que se produzcan entre los lectores

y los textos en un contexto específico (culturas, momentos,

La lectura comprensiva es aquella donde el lector interpreta la totalidad de los contenidos

del texto. Donde además adquiere mayor conocimiento y pensamiento propio.

La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto,

es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura, es

decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica, entre otras cosas.

En esta lectura el lector se plantea las siguientes interrogantes: ¿conozco el

vocabulario? ¿Cuál o cuáles ideas principales contiene? ¿Cuál o cuales ideas

secundarias contiene? ¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y

secundarias?.

Una lectura comprensiva, hará que sea más fácil mantenerte actualizado en cualquier

tema y esto es clave hoy en día. La lectura comprensiva implica saber leer, pensando e

identificando las ideas principales, entender lo que dice el texto y poder analizarlo de forma

activa y crítica.

Además es la gran herramienta para hacerlo. De una lectura eficiente se deriva una

escritura eficiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario