Comments

sábado, 20 de septiembre de 2014

Francia

Francia  oficialmente República Francesa (en francés: République française; es un país

soberano, miembro de la Unión Europea y con capital en París, que se extiende sobre una

superficie total de 675 417 km2 y cuenta con una población de 66 millones de habitantes.4

Constituido en Estado social y democrático de Derecho, su forma de gobierno está

organizada como república semipresidencialista con el nombre oficial de «República

Francesa» (République française) y la divisa «Liberté, Égalité, Fraternité» («Libertad,

Igualdad, Fraternidad»).

El territorio de Francia, y su parte metropolitana, también llamada Francia

continental,

Mediterráneo, el enclave de Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste,

con España (623 km),Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano

Atlántico; al norte, con el Canal de la Mancha, el mar del Norte yBélgica (620 km), y

al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio

insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y

diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. EnAmérica, es territorio de Francia

la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km)6 y Surinam (510 km), y las islas

y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y

Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los

archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano

Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico

oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas.

Francia es la quinta economía mundial con una elevada difusión cultural en el contexto

internacional. Miembro del G8, de la Zona Euro y del Espacio Schengen, y alberga a

muchas de las más importantes multinacionales, líderes en diversos segmentos de

laindustria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con

80 millones de visitantes extranjeros al año.7 Francia, donde se redactó la Declaración

de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de

la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes

de su Consejo de Seguridad.

del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las

ocho potencias nucleares reconocidas9 y miembro de la OTAN.

Antigua potencia colonial, su cultura y civilización se encuentra difundida por países de

todo el mundo unidos en la organización de la Francofonía. El idioma francés es una de las

lenguas con mayor difusión, tradicionalmente empleada como lengua de ladiplomacia, que

junto con otras idiomas regionales, conforma el patrimonio lingüístico de Francia, miembro

de la Unión Latina.

5 se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar

8 Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y

Existen importantes restos del paleolítico inferior en el río Somme y

los Pirineostradicionales (hombre de Neandertal), así como en La Chapelle-aux-Saints, Le

Moustier yLa Ferrasie. Del paleolítico superior hay abundantes vestigios de los hombres

de Cro-Magnon, Grimaldi y Chancelade, datados en unos 25 000 años de antigüedad,

los cuales están ubicados en el valle de Dordoña.

rupestres del mundo están las de Lascaux y de Font de Gaume, en los Pirineos franceses.

En el mesolítico algunas actividades agropecuarias fueron reemplazando en importancia

a las cuevas, y en el neolítico (desde el III milenio a. C.) surgió la cultura megalítica (que

empleó menhires, dólmenes y enterramientos). Desde alrededor de 1500 a. C. se inicia

laedad del bronce, desarrollándose rutas comerciales. Se ha encontrado utillaje de la

industria achelense del homo erectus de hace 900 o 1000 años en la gruta Le Vallonnet,

en el sur de Francia. La edad del hierro y las culturas celtas se ubican dentro del I

milenio a. C.

Las fronteras de la Francia moderna (1810) son aproximadamente iguales que las

de la Antigua Galia, que fue habitada por los grupos celtas conocidos como galos,

quienes fueron los habitantes de la región y casi toda Europa central desde la

prehistoria.11 Galia fue conquistada por Roma y su líder Julio César (que venció al jefe

galo Vercingétorix12

del que evolucionó el francés junto a la presencia de dialectos celtas como el bretón).

El cristianismo enraizó en los siglos II y III, y se estableció firmemente durante los siglos V

y VI, en aquella época Jerónimo de Estridón (San Jerónimo) escribió que Galia era la única

región “libre de herejía”.

Reino de Francia (siglo III — 843)[editar]

 Entre las más famosas pinturas

10

) en el siglo I a. C., y los galos adoptaron el idioma romano (el latín,

La ampliación territorial de los francos entre 481 y 814.

Artículo principal: Francia en la Edad Media

En el año 451, Atila, el líder de los hunos invadió la Galia con ayuda de los pueblos

francos y visigodos,13

IV, la frontera del este de Galia a lo largo del Rin fue cruzada por Pueblos germánicos,

principalmente los francos, de la que deriva el antiguo nombre de “Francie”. La “Francia

moderna” debe su nombre al dominio feudal de los reyes capetos de Francia, alrededor de

 y lograron establecerse en la parte principal de la Galia. En el siglo

París. Los francos fueron la primera tribu entre los conquistadores germánicos de Europa,

después de la caída del imperio romano, en convertirse al Cristianismo a raíz del bautismo

del rey Clodoveo en 498; así, Francia obtuvo el título de "Hija mayor de la iglesia”, y el país

adoptaría esto como justificación para llamarse “el reino más cristiano de Francia”.

Sobre los territorios que componían la Francia de la Edad Media reinaron las siguientes

dinastías:

• Los merovingios, descendientes de Meroveo y Clodoveo.

• Los carolingios, descendientes de Carlos Martel.

• Los Capetos y sus ramas secundarias Valois y Borbón, descendientes de

La Dinastía Merovingia gobernó la actual Francia y parte de Alemania entre los

siglos V y VIII. El primer rey fue Clodoveo I quien conquistó gran parte del territorio

Galo entre 48614

herejía arriana), siendo bautizado en Reims hacia el 49615

las élites galo-romanas y estableciendo un importante lazo histórico entre la corona

francesa y la Iglesia Católica.14

Reino de Francia (843 — 1791)[editar]

Hugo Capeto.

 y 507; y se convirtió al cristianismo ortodoxo (por oposición a la

Luis XIV, el rey Sol, porHyacinthe Rigaud (1701).

La existencia como entidad separada comenzó con el Tratado de Verdún (843), con

la división del Imperio carolingio de Carlomagno en Francia Oriental, Francia Central y

Francia Occidental. Francia Occidental comprendía aproximadamente el área ocupada

por la Francia moderna, de la que fue precursora.

Los Carolingios gobernaron Francia hasta 987, cuando Hugo Capeto fue coronado

rey de Francia. Sus descendientes, la Dinastía de los Capetos, la Casa de Valois, y

la Casa de Borbón, extendieron y unificaron progresivamente el país con una serie de

guerras y herencias dinásticas.

La monarquía absoluta se fue imponiendo paulatinamente a partir de la llegada al

trono de la casa de Borbón, un proceso iniciado por Enrique IVy que alcanzó su

apogeo bajo el reinado de Luis XIV en el siglo XVII y principios del XVIII. A pesar

de la oposición periódica de la alta nobleza y de las tensiones con los parlamentos

provinciales, este régimen se mantuvo hasta el reinado de Luis XVI. En este tiempo

Francia poseía la población más grande de Europa y su política, su economía y su

cultura influían en todo el continente. Francia también obtuvo muchas posesiones de

ultramar en América, África y Asia.

Repúblicas e Imperios[editar]

La secesión del Tercer Estado en los Estados Generales de 1789 y la creación de

la Asamblea Constituyente marcaron el inicio de la Revolución francesa, cuyo hito

simbólico fue la toma de la Bastilla. Este proceso social, económico y político se

desarrolló entre 1789 y 1799, y sus principales consecuencias fueron la abolición de la

monarquía y la proclamación de la Primera República Francesa, eliminando las bases

económicas y sociales del Antiguo Régimen en Francia.

Historia de Francia: La Francia actual

Después de una larga historia llena de grandes conflictos, uno tras otro, hoy en día Francia es

considerado uno de los países mejor administrados y desarrollados y del mundo. También es el país más

visitado del mundo, con cerca de 79.5 millones de visitantes extranjeros al año. Francia posee la novena

economía más grande del mundo en términos de Producto Interior Bruto (PIB) y la segunda economía

más grande de Europa en términos de PIB nominal. En términos de riqueza total de los hogares, Francia

es el país más rico de Europa y el cuarto más grande en el mundo. Los ciudadanos de Francia disfrutan

de un alto nivel de vida, un sistema de educación superior y una de las esperanzas de vida más altas del

mundo. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recientemente reconoció el sistema

francés como "el mejor sistema general de atención sanitaria42."

No hay comentarios:

Publicar un comentario