Comments

sábado, 20 de septiembre de 2014

Tesina

Universidad abierta para adultos
Uapa

                                                    Escuela de Educación

Metodología de la investigación

Proyecto final para la materia de invesigación

Por
Yndira Elizabeth Pérez Filpo (14-5190)



Santo domingo oriental
República dominicana
Agosto 2014
 









5.- Establezca tres diferencias entre la portada de un monográfico y la de un trabajo semanal o final.

El trabajo semanal o final tiene menos información, no es necesario poner todos los datos de una presentación para monografía.
Un trabajo semanal puede solo contener:
Nombre de la institución, título del trabajo, nombre y matricula del estudiante, asignatura, nombre del profesor y la fecha.







6.- Atendiendo al ejemplo que aparece en la página 156 de su libro de texto; elabore una Tabla de Contenido.

Tabla de contenido
Página
INTRODUCCIÓN...........................................................................iii
1. INTRODUCCIÓN A LOS POLÍMEROS
1.1. Fundamentos...................................................................... 1
1.2. Propiedades generales........................................................ 5
1.3. Estructuras macromoleculares...............................................9
2. COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS POLÍMEROS
2.1. Comportamiento viscoelástico de los polímeros.....................20
2.1.1. Relajación de esfuerzos................................................23
2.1.2. Superposición tiempo-temperatura.................................25
3. EXTRUSIÓN
3.1. Extrusora de plastificación…….............................................30
3.1.1. Zona de alimentación.................................................. 38
3.1.2. Zona de fusión.............................................................45
3.1.3. Zona de dosificación.....................................................50
CONCLUSIONES..........................................................................60
APÉNDICE
Ecuaciones para los fenómenos de transporte..............................65
BIBLIOGRAFÍA..........................................................................70


7.- Establezca diferencia entre prólogo e introducción.

El prólogo o prefacio es una breve exposición que antecede a la introducción y generalmente lo escribe una persona distinta al autor y presenta una crítica o elogio de la obra.
La introducción es la parte inicial de una obra que constituye una preparación para comprender bien su contenido. El objetivo es inicial al lector en el tema y darle una visión global de éste.

8.- Investigue qué es un proemio. 
Se llama proemio al preludio de un canto, exordio de un discurso o preámbulo de una obra. Es un término o concepto cercano al de prólogo.

9.- Establezca diferencia entre prólogo y proemio.
El prólogo es la introducción a ciertas obras para explicarlas al lector o comentar algún aspecto de las mismas.
El proemio es el preludio de un canto, exordio de un discurso o preámbulo de una obra.
Se diferencian en que el proemio se utiliza tanto en la literatura como en la música. El prólogo solo en la literatura.



10.- Explique en cuáles situaciones utilizamos el prólogo.
En la introducción a ciertas obras, es una crítica o elogios de la obra. Se puede usa también para agradecer a aquellas personas o instituciones que colaboraron en dicha obra.

11.- Explique en cuáles situaciones utilizamos el proemio.

En el preludio de un canto, exordio de un discurso o preámbulo de una obra.
El proemio se utiliza tanto en la literatura como en la música. La palabra griega “proóimion” muestra mejor que la latina “exordium” (pues esta significa solamente “inicio”) que esta parte está colocada antes de pasar al verdadero argumento que ha de tratarse, bien porque se relacione con el término "oime" (canto), y se refiera a los acordes que los músicos tocan antes de ejecutar una pieza, o bien porque aluda a "óimos" (camino, recorrido), y el proemio sea entonces aquello que puede decirse antes de adentrarse de lleno en un argumento.

9 comentarios:

  1. excelente informacion me sirvio de mucho agradezco a quien la publico

    ResponderEliminar
  2. excelente informacion me sirvio de mucho agradezco a quien la publico

    ResponderEliminar
  3. Esta información es importante. Pero no debería publicarse una tarea tal cual la pidió un maestro.

    ResponderEliminar
  4. Esta información es importante. Pero no debería publicarse una tarea tal cual la pidió un maestro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero si te fijas, el esfuerzo que cuesta hacer realmente la tarea sin ayuda, (es decir, consultando uno sus propias fuentes y documentandolas), no vale los 2 ó 3 puntos, (literalmente), que te ponen o que vale la tarea. Entonces? no tienes otra opcion. Porque no se corresponde el esfuerzo con el valor de la tarea. A veces hasta vale 1 punto y por cualquier pero TE QUITAN EL 50%. Entonces cual es el mensaje? "copiela por ahi, que no vale nada"

      Eliminar