I Ejercicios de
asimilación.
Contesta.
1.- Investiga diferentes conceptos y
realiza una definición propia de párrafo.
Un
párrafo
Es un grupo de palabras en un
texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras
de una historia o la vida actual.
EL PÁRRAFO
: es un conjunto de
frases relacionadas que expresan el desarrollo de un tema. Está constituido por
oraciones principales y secundarias. En un texto se reconoce porque siempre
inicia con letra mayúscula y termina con un punto aparte; esto le da valor
gráfico; tiene también valor significativo porque la información trata
exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto particular en relación con el
resto del texto, además viene presentada de manera ordenada, organizada y
coherente.
Bueno el párrafo está
constituido por oraciones principales y secundarios nos indica cuando tenemos q
utilizar la tetra en mayúscula y cuando témenos q terminar en punto y
aparte.
2.- Describe la función de las oraciones secundarias dentro del
párrafo.
La oración secundaria es la que necesita de la oración principal para tener
sentido, y esta a su vez modifica a la oración principal. Es decir, la oración
secundaria actúa en ella de la misma manera en que lo haría un sintagma. Actúan
como modificadoras del conjunto de la otra sin desempeñar ninguna función
sintáctica dentro de ella. Cuando sucede esto, existe una oración principal
cuyo significado es modificado por otra de significado secundario.
3- ¿En qué coinciden y en qué difieren las oraciones secundarias
de comparación y las de contraste?
4.- ¿Qué papel juegan los nexos en
el establecimiento de la relación entre la oración principal y las secundarias?
La oración principal o temática que es la que sintetiza al párrafo, o sea,
extrae la idea general acerca del tema que estamos desarrollando.
Las oraciones secundarias complementan la oración principal y definen los atributos y cualidades de la oración principal. La oración principal debe ser precisa y englobante.
Además todo párrafo contiene elementos de enlace que permiten establecer nexos y relación entre las ideas de un párrafo. Un párrafo puede ser elaborado atendiendo uno o más de los métodos expuesto anteriormente.
En la redacción de un párrafo se usan diferentes clases de nexos que ayudaran a presentar un mensaje claro y coherente. Estos son: proposiciones, conjunciones, pronombres relativos y adverbios.
Las oraciones secundarias complementan la oración principal y definen los atributos y cualidades de la oración principal. La oración principal debe ser precisa y englobante.
Además todo párrafo contiene elementos de enlace que permiten establecer nexos y relación entre las ideas de un párrafo. Un párrafo puede ser elaborado atendiendo uno o más de los métodos expuesto anteriormente.
En la redacción de un párrafo se usan diferentes clases de nexos que ayudaran a presentar un mensaje claro y coherente. Estos son: proposiciones, conjunciones, pronombres relativos y adverbios.
5- ¿Cuáles técnicas permiten
identificar la oración principal en el
párrafo?
Encontrando la idea principal
1- Lee el título. Algunos párrafos o pasajes tendrán un
encabezado o título que describe la idea principal del pasaje. Si un título es
"Las flores populares en el jardín", entonces el siguiente párrafo es
probable que describa qué tipo de flores son comunes en los jardines.
2- Lee la primera frase del párrafo. Muchos párrafos
comienzan con una oración que resume la idea principal o punto de todo el
pasaje. Las frases que siguen a la oración principal proporcionan los detalles
de apoyo. Por ejemplo, lee el siguiente pasaje. "Las rosas son un tipo
popular de flores en los jardines. Las rosas son fáciles de cultivar y hermosas
a la vista. Las rosas desprenden un agradable aroma una vez que están en flor.
A pesar de que las rosas tienen espinas, siguen siendo una opción común para
los jardineros". La primera frase nos permite saber que todas las
oraciones posteriores discuten la popularidad de las rosas.
3- Lee el pasaje de principio a fin. Si la idea principal
no está indicada en la primera frase, se puede afirmar que está en la última
frase. En el siguiente pasaje, la idea principal es en la última frase.
"Margaritas, lirios y rosas son las flores buenas para los jardineros. Son
fáciles de cultivar y lucir bellas. Los claveles son también una opción
popular, ya que vienen en muchos colores. En los climas cálidos las flores de
hibisco son muy populares, pero en climas fríos y pastos abundantes los
arbustos son las plantas de la elección. Hay muchas opciones de flores
populares disponibles para los jardineros". La última frase resume la
lista que le precede.
4- Lee el pasaje completo. Si en la primera y la última
frase no se identifica la idea principal, utiliza un marcador, mientras que
vuelves a leer el párrafo. Resalta las palabras o ideas que se repiten. Marca
frases que comienzan con frases como, "El aspecto más importante es
..." o, "Es más interesante que ..." Las ideas que se repiten
son la evidencia probable de la idea principal del autor. El siguiente pasaje
se repite a lo largo de un concepto que conduce a la idea principal. "El
agua, el suelo, la exposición al sol y el clima son factores que contribuyen al
crecimiento de la flor. La elección de las flores correctas para tu jardín debe
depender de estos factores. Hay muchas variedades de flores disponibles para
los jardineros. Las flores exóticas requieren más cuidado que las flores
populares. Las flores más comunes son generalmente fáciles de cuidar, pero
sigue siendo interesante visualmente. "La repetición de la palabra
"flor", "cuidado" y "común / popular" sugieren
que el pasaje se refiere a variedades de flores comunes y las razones por las
que son populares.
II.- Completa:
1.-El
párrafo Es una estructura
lingüística intermedia entre la oración y el texto. Se emplea en el discurso para
transitar de un punto de vista a otro.
2.-Oración temática. Es dentro del párrafo, la oración que contiene la idea más
importante y abarcadora.
3.- Párrafo sin
oración temática. En este
tipo de párrafo la idea principal se haya diluida en todas las oraciones; por
tanto no hay oración principal, sino que todas tienen la misma categoría.
4.- Oración secundaria de introducción. Es una oración secundaria especial, pues no
amplía el sentido de la oración
principal, ni lo apoya. Su función es
presentarla.
5.-Unidad, coherencia y énfasis Son las características fundamentales del
párrafo.
6.- Unidad de pensamiento. Esta
cualidad impide la inclusión de más de una idea principal en el párrafo.
7.- Énfasis.
Cualidad que garantiza la
captura del interés de los lectores.
8.- Oración
de contraste. En este tipo
de oración secundaria se presenta una idea conocida por el interlocutor para
destacar similitudes y diferencias entre
ésta y la expresada en la oración
principal.
9.- Nexos o conectores. Son elementos que contribuyen a mostrar el
tipo de relación que existe entre las
oraciones del párrafo y aun entre párrafos; pero si faltan, no significa
ausencia de relación.
10.- El párrafo Es la
estructura lingüística fundamental del discurso.
Ejercicios para
mostrar las competencias adquiridas
IV- En los
párrafos siguientes, ubica la
oración principal y subráyala.
a) Conscientes de las limitaciones que
toda definición ofrece, y sin pretender ser exhaustivos, vamos a expresar nuestra
concepción del método científico.
Consideramos el método científico como el conjunto de operaciones
intelectuales mediante las cuales se pretende alcanzar un determinado fin. Es
decir, el método científico es una reflexión lógica sobre camino que
deberá recorrerse para alcanzar una meta.
Exige, por tanto, que se tomen en consideración todos y cada uno de los
elementos implicados en ese recorrido.
b) Suele afirmarse que la ciencia
nació en Grecia, con Tales de Mileto, Pitágoras, Aristóteles y otros filósofos
de Siglo V a. J. C. Las investigaciones
modernas, sin embargo, muestran que los griegos aprendieron de los
egipcios, asirios y babilonios las
primeras nociones de geometría, astronomía, etcétera, campos en los que esos
pueblos habían hecho descubrimientos muy importantes con varios siglos de
anterioridad. (No tiene oración temática, la idea
principal esta diluida entre las dos oraciones que componen el párrafo)
c)
La naturalidad, indudable cualidad del estilo, corre con frecuencia el peligro de convertirse en vulgaridad. Otras veces, el exceso de naturalidad puede
lindar con la simpleza. El gran secreto reside, acaso, en encontrar un lugar intermedio entre la elegancia literaria y el lugar común o la escritura torpe.
V- Con cada una
de las siguientes oraciones como
oración tópica (OT), desarrolla un
párrafo con dos o tres oraciones
secundarias, utilizando el método de desarrollo que consideres más adecuado.
1.- La responsabilidad implica siempre, en mayor
o en menor grado, la libertad de elección.
La responsabilidad siempre influye en las tomas de decisiones, porque para
tomar una buena decisión hay que ser muy responsable, para luego no arrepentirse de la decisión, que se tomó con respecto a un tema, un trabajo, o en la familia.
2.- Cuando se
habla de prepotencia se alude a un hombre o
mujer que cree mostrar superioridad a través de su bocota.
A veces las personas más inseguras están constantemente presumiendo cosas que no tienen, para tratar de convencer a los demás de algo que ellos mismos no
tienen plena seguridad, "Dime de qué presumes y te diré de qué careces "Una persona insegura es retraída, penosa, y otras veces aparenta tener
cosas, ser de tal manera, etc. porque como no sabe quién es, cuanto vale, de
que es capaz, necesita ir por el mundo diciendo cosas para que el resto de las personas le brinde la
seguridad que el mismo no se puede dar (al presumir el espera ser reconocido)
pero no sabe qué se ve mal y sobretodo, inseguro.
3.- Muchos
consideran la televisión como un medio excelente para propagar la cultura.
La publicidad es una
forma muy utilizada para poder vender y el medio donde se puede ver más
Reflejado este acto
de “cultura” es en la televisión, ya que los anuncios
Publicitarios son los
encargados del sustento de la economía de esta. A cada instante nuestros
momentos de estar viendo televisión, que son en la mayoría alrededor de 5horas
diarias, son interrumpidos por la publicidad, y a veces no tenemos más remedio que asimilarla aunque no nos interese. La
publicidad nos enseña todo un mundo de productos que mostrados de cierta forma
nos hace creer que cambiara nuestra forma de ser, son presentados con
estereotipos de hombres, mujeres, niños, estilos de vida, etc.,
4.- Es saludable
que tanto los amigos como los novios o
esposos respeten los respectivos
espacios de cada uno.
El respeto por tu pareja es la piedra angular de
cualquier relación romántica, ya que fortalece las relaciones y fomenta la
confianza. Las acciones hablan más que las palabras, así que decirle a tu
pareja que la respetas no es suficiente, debes demostrarlo en tu
comportamiento. Ya sea que tu relación esté en problemas o sea fuerte, mostrar
a tu pareja el respeto que se merece es la única manera de fortalecer la base
de su unión, respetando el espacio de cada uno.
gracias muy bueno
ResponderEliminar1 Considero que cuando uno escribe algo es necesario asegurarse que se pueda sostener. En mi caso,considero que sólo se puede "pedir discul- pas"si lo afirma en forma verbal. Carezco de formación gramatical académica pero estimo que este espacio cubre mis necesidades. Muchas gracias.
ResponderEliminar